El Ayuntamiento de Cuenca, concretamente el Área de Intervención Social, a través del convenio de colaboración con la Consejería de Bienestar Social de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para la prestación de Servicios Sociales de Atención Primaria en el marco del Plan Concertado y en colaboración con Acuaprende (Asociación de familias, dislexia y dificultades específicas del aprendizaje de Cuenca) está desarrollando un Proyecto de Intervención con personas y familias en situación de vulnerabilidad e inadaptación social.
Este proyecto está financiado dentro del Programa Operativo del Fondo Social Europeo Plus (FSE +) de Castilla-La Mancha 2021-2027 por el que se contribuye a priorizar acciones en materia de cohesión económica, social y territorial a través de la promoción de la inclusión social y la lucha contra la pobreza y la puesta en marcha de políticas de inclusión activas y sostenibles.
Entre otras actividades se contempla la realización de talleres de competencias orientados a reforzar la integración social y la autonomía personal de los participantes.
Estos talleres, impartidos por una educadora social y dos psicólogas, tienen como finalidad dotar a las personas usuarias de recursos y habilidades que favorezcan la mejora de sus capacidades sociales, educativas, personales y laborales. El contenido de las sesiones abarca ámbitos como el desarrollo de habilidades sociales, la gestión de conflictos, la organización doméstica, la formación para la vida autónoma y actualmente, de forma destacada, las competencias digitales.
El perfil de los participantes en este programa corresponde principalmente a personas y familias que se encuentran en situación de vulnerabilidad estructural o riesgo de exclusión social. Se trata de unidades convivenciales, que requieren de apoyo psicosocial y educativo para afrontar limitaciones económicas, dificultades de inserción laboral, carencias formativas y escaso acceso a recursos tecnológicos. Asimismo, participan personas con necesidades vinculadas a la discapacidad, la dependencia o la falta de habilidades sociales básicas que dificultan su plena integración en el entorno comunitario.
En este marco se está llevando a cabo una actividad extraordinaria en el Centro Joven de Cuenca como refuerzo fundamental para el taller de competencias digitales. En un aula equipada con ordenadores los participantes tienen la oportunidad de poner en práctica los conocimientos adquiridos en un entorno real, seguro y adaptado a sus necesidades.
Durante esta actividad se abordan aspectos prácticos como:
• Uso básico de los equipos informáticos: encendido, configuración, programas de ofimática y gestión de archivos.
• Navegación en internet y uso responsable de las redes: cómo realizar búsquedas seguras, contrastar información y evitar riesgos digitales.
• Gestión de trámites administrativos online: acceso a la administración electrónica, solicitud de citas previas, gestiones con la Seguridad Social o SEPE, entre otros.
• Comunicación digital: uso del correo electrónico, videollamadas y mensajería como medios para relacionarse con su entorno personal, educativo y laboral.
La utilización de este espacio tecnológico no solo permite adquirir destrezas digitales adaptadas a la vida cotidiana, sino que también fomenta la autonomía personal, facilita el acceso a servicios esenciales y abre nuevas oportunidades a los participantes.
El acceso a estas instalaciones refuerza de manera significativa el objetivo del proyecto, dado que contribuye a reducir la brecha digital que afecta a los colectivos más vulnerables y facilita su inclusión social. Además, esta colaboración con el Centro Joven evidencia la importancia de sumar recursos municipales para generar sinergias y multiplicar el impacto social de las intervenciones.
Con esta iniciativa, el Ayuntamiento de Cuenca, la Consejería de Bienestar Social y la Asociación Acuaprende consolidan su compromiso con la intervención integral en favor de promocionar la inclusión social y lucha contra la pobreza, sumando esfuerzos para garantizar que las personas y familias atendidas dispongan de apoyos adaptados a sus necesidades y cuenten con mayores oportunidades para su plena participación en la sociedad.